Puerto Sostenible – Control Ambiental – Residuos

Control ambiental

Residuos

La Autoridad Portuaria de Gijón (APG) genera, en su actividad diaria, una serie de residuos que gestiona adecuadamente según su naturaleza y peligrosidad.

Para ello dispone en sus oficinas, de papeleras y contenedores específicos para cada tipo de residuo, de forma que se realice una correcta segregación en origen. Los residuos que habitualmente se generan en las oficinas de la APG son envases de plástico, papel y cartón, vidrio, tóner de impresión, pilas y fracción resto.

Además la APG recoge para su valorización posterior por empresa externa CD y DVD usados.

Para los residuos peligrosos que se puedan generar, tales como envases contaminados, baterías, trapos y absorbentes contaminados, el personal de la APG dispone de un Punto Limpio para su almacenamiento, con contendores debidamente etiquetados según la normativa vigente y en condiciones que impidan posibles derrames de su contenido.

La APG está inscrita en el Registro de Productores y Gestores del Principado de Asturias y gestiona sus residuos a través de gestores autorizados.

Además la Autoridad Portuaria de Gijón tiene firmado un convenio de participación en el sistema integrado de gestión de residuos de telefonía y comunicaciones de la Fundación Tragamóvil, mediante el cual se instalaron en los edificios de la APG recipientes para la recogida de estos residuos.

Asimismo se firmó un convenio de Colaboración con la Fundación Ecopilas, para recogida selectiva de residuos de pilas y acumuladores, a través del cual se instalaron, en diferentes puntos del Puerto del Musel, recipientes para la recogida de estos residuos.

De la misma forma los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) generados por la APG son gestionados mediante un Sistema Integrado de Gestión a través de la firma de un convenio de colaboración con la fundación ECOLEC.

Además, esta Autoridad Portuaria presta un servicio de recogida de residuos no peligrosos a los usuarios del Puerto del Musel.

Para ello los usuarios disponen de contenedores repartidos uniformemente por los muelles, siendo es su mayoría contenedores para la recogida de residuos domésticos y residuos de envases de plástico. Además, la APG ha habilitado varios puntos de segregación para la recogida de residuos domésticos, papel y cartón, envases y vidrio.

En el año 2017 la APG firmó un convenio de colaboración con EMULSA de forma que esta realiza la recogida de los residuos domésticos del puerto, integrándola en la recogida diaria de los residuos almacenados en los contenedores municipales.

Con el fin de fomentar una correcta gestión de los residuos entre los usuarios del puerto y trabajadores de la APG, esta ha realizado varias campañas de concienciación y sensibilización dirigida a los usuarios del puerto.

Por último, los residuos peligrosos que son abandonados de forma clandestina en los muelles del puerto y que, tras un análisis inicial, no se ha podido averiguar el responsable del abandono, son trasladados hasta el Punto Limpio de la APG para que sean gestionados correctamente junto con sus propios residuos.

Semana Europea de la Prevención de Residuos

La Semana Europea de la Prevención de Residuos es un proyecto plurianual apoyado por el Programa LIFE+ de la Comisión Europea.
Se trata de una iniciativa destinada a promover e implantar durante una semana y en toda Europa, acciones de sensibilización sobre la gestión sostenible de los recursos y la prevención de residuos, implicando a las administraciones públicas, asociaciones ciudadanas, empresas, centros educativos, etc. en la organización de actividades relacionadas con la reducción de residuos.

La Autoridad Portuaria de Gijón participa desde el año 2014 en este proyecto mediante el desarrollo de iniciativas de sensibilización en el Puerto de Gijón encaminadas a concienciar a los usuarios del Puerto sobre la importancia de la prevención de residuos, la reutilización de productos y el reciclaje de materiales.

Ir al contenido