Puerto Sostenible – Control Ambiental – Calidad del Aire

Control ambiental

Calidad del aire

El Plan de Vigilancia Ambiental de la APG incluye, entre otros, el seguimiento de la calidad del aire en el entorno del puerto a través de mediciones en continuo de partículas PM10 mediante dos cabinas situadas en el entorno portuario, y mediciones periódicas de partículas sedimentables de un mes de duración en tres puntos de control.

La APG realiza mediciones en continuo de PM10 con dos estaciones de medida ubicadas en el Puerto Deportivo de Gijón y en el Puerto de El Musel.

Ambas estaciones están dotadas de analizadores automáticos de partículas PM10 para la medida de la calidad del aire que responden a las prescripciones de la legislación en la materia y una de ellas, además, dispone de analizador de la dirección y velocidad del viento.

Ambas están sujetas a posibles cambios de ubicación en función de las necesidades de la APG en cada momento concreto.

Los valores legales para los parámetros medidos en el aire son los indicados en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.

El laboratorio encargado de la toma de muestras y ensayo de las mismas está acreditado conforme a la norma UNE EN ISO/IEC 17025.

Valores límite de las partículas PM10 en condiciones ambientales para la protección de la salud
Valores límite Período de promedio Valor límite Margen de Tolerancia Fecha de cumplimiento del valore límite
Valor límite diario 24 horas 50 µg/m3 que no podrán superarse en más de 35 ocasiones por año. 50% (1) En vigor desde el 1 de enero de 2005 (2)
Valor límite anual 1 año civil 40 µg/m3 de PM10 20% (1) En vigor desde el 1 de enero de 2005 (2)

(1) Aplicable solo mientras está en vigor la exención de cumplimiento de los valores límite concedida de acuerdo con el artículo 23.

(2) En las zonas en las que se haya concedido exención de cumplimiento, de acuerdo con el artículo 23, el 11 de junio de 2011.

  • Consulta aquí los resultados de las mediciones
Estación Puerto Deportivo
Estación Puerto del Musel

Para el seguimiento de la calidad del aire en relación con las partículas sedimentables la APG realiza 4 campañas anuales en cada una de las cuales se llevan a cabo mediciones de material sedimentables de un mes de duración, en 3 puntos de muestreo situados en el entorno portuario. Todos ellos sujetos a posibles cambios de ubicación en función de las necesidades de la APG en cada momento concreto.

La metodología empleada para la captación de las muestras y posterior determinación de los niveles de inmisión de materia sedimentable es la recogida en la Orden de 10 agosto de 1976, por la que se establecen normas técnicas para el análisis y la valoración de los contaminantes de naturaleza química presentes en la atmósfera, sin embargo no existe actualmente legislación específica a nivel nacional ni autonómico para el establecimiento del valor de referencia para la materia sedimentable.

Por este motivo se considera como valor de referencia 300 mg/m2 de partículas sedimentables (concentración media en 24 horas) en base al Decreto 833/1975, actualmente derogado.

El laboratorio encargado de la toma de muestras y ensayo de las mismas está acreditado conforme a la norma UNE EN ISO/IEC 17025.

Ubicación de los captadores de partículas sedimentables

En el año 2012, y una vez finalizada la obra de ampliación del puerto, la Autoridad Portuaria de Gijón encargó la actualización del estudio de la contaminación por material particulado atmosférico PM10 en el puerto de El Musel, realizado inicialmente en el año 2009, para analizar este nuevo escenario en el marco de las actividades de control y seguimiento de la contaminación atmosférica llevadas a cabo en el Puerto de Gijón.

En dicho estudio se analiza la influencia sobre el Puerto de El Musel, de las fuentes emisoras de partículas de origen no portuario (industria y tráfico rodado urbano).

Asimismo se estudia la influencia sobre la ciudad de Gijón de las operaciones portuarias emisoras de partículas (tráfico rodado portuario y manejo de graneles).

Estudio de la contaminación por material particulado atmosférico PM10 en el puerto de El Musel.

Ir al contenido