Esta mañana se ha celebrado la primera reunión técnica entre representantes de la Autoridad Portuaria de Gijón y El Ayuntamiento de Gijón. Por parte del puerto asistieron su director, José Luis Barettino; la responsable de Servicios Jurídicos, Lucía López, y el responsable de Relaciones Institucionales, José Luis García.

En la reunión, la Autoridad Portuaria ha vuelto a plantear su oferta de colaboración, ya propuesta en anteriores encuentros, consistente en la ejecución inmediata del paseo litoral para toda la ciudadanía, costear la adecuación de la franja de dominio público, y realizar una inversión cercana a los siete millones de euros, cantidad que se ahorrarían todos los contribuyentes gijoneses. Además, la Autoridad Portuaria mantiene la cesión gratuita de uso de los antiguos terrenos de Naval. Dicha propuesta ha sido rechazada por el Ayuntamiento.

Desde la Autoridad Portuaria se ha recordado que la cesión de derechos urbanísticos que se pretende desde el Ayuntamiento supone también una cesión con finalidad lucrativa, algo que la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas prohíbe expresamente. Esta incompatibilidad legal se trasladó de forma clara a todos los representantes municipales de urbanismo presentes en la reunión, así como al propio director de Alcaldía.

Ante el rechazo a las propuestas realizadas desde el puerto por parte del Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria ha solicitado al gobierno municipal que elabore y presente una nueva propuesta de convenio, y conocer así los posibles puntos de acuerdo.

En la reunión se ha recordado el mandato derivado de la reunión del Consejo Social de Gijón—en la que participó la Autoridad Portuaria—, donde se solicitó que ambas partes negociaran y llegaran a un acuerdo conjunto para el desarrollo de estos suelos y el disfrute de la línea costera por parte de la ciudadanía. En este sentido, la Autoridad Portuaria ha intentado en todo momento cumplir este mandato: ha presentado ofertas concretas, ha garantizado la inversión comprometida y ha defendido el uso público y gratuito de la franja, tal como ocurre en el puerto deportivo o los desarrollos de Poniente y El Arbeyal.

La prioridad de la Autoridad Portuaria continúa siendo el cumplimiento de la ley y la proyección de este suelo para uso público y gratuito, respaldada por un serio compromiso de inversión para la inmediata puesta en servicio de la franja litoral.