La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, junto al director del puerto, José Luis Barettino, y otros responsables de su equipo han participado en una jornada de trabajo en el Puerto de Valencia para conocer la autopista ferroviaria que une Madrid y Valencia, y que forma parte del Corredor Mediterráneo.

Se trata de un proyecto innovador, que permite el transporte en barco del semirremolque del camión hasta el puerto, donde es cargado por un puente grúa en un tren y realiza el trayecto hasta Madrid por la autopista ferroviaria. Allí es cargado de nuevo por la cabeza tractora, hasta su destino final.

Esta combinación de modos de transporte -marítimo, ferroviario y por carretera- tiene importantes beneficios ambientales, con una notable reducción de emisiones, sin pérdida de competitividad y de eficiencia para las empresas.

A la visita, organizada por el Comisionado del Desarrollo del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, han asistido también el presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, Santiago Rodríguez; diferentes responsables del gobierno del Principado de Asturias, entre ellos el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, o el director de la Oficina Económica de Presidencia, José Sicre. También han acudido la presidenta de FADE, María Calvo; los presidentes de las cámaras de comercio de Gijón y de Avilés, Félix Baragaño y Daniel González; el coordinador de la Cámara de Comercio de Oviedo, y responsables del ámbito del transporte en Asturias de UGT y CCOO, entre otros.

Todos ellos fueron recibidos por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, acompañada de miembros de su equipo y de operadores ferroviarios y portuarios.

Nieves Roqueñí ha resaltado que «desde el puerto de Gijón consideramos que la multimodalidad será clave para los tráficos de mercancías, tanto de entrada como de salida al puerto, tras la puesta en funcionamiento de la variante». Además, también ha anunciado que “en ese sentido, estamos trabajando para recuperar la Autopista del Mar, y analizando la viabilidad de líneas más regulares de tráfico ferroviario de mercancías con plataformas logísticas de Castilla y León».