Esta mañana se ha celebrado en la sede de la Autoridad Portuaria de Gijón la primera reunión de lanzamiento del proyecto de Asistencia Técnica para la elaboración del estudio de mejora de las aguas de escorrentía y pluviales en el Puerto de El Musel. Al encuentro han asistido la directora general de Aguas del Principado de Asturias, Vanesa Mateo; el jefe del servicio técnico de la EMA, Fernando Alonso; responsables de la empresa adjudicataria, Inncive, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, acompañada de personal técnico de la misma.

En la actualidad, el puerto cuenta con una red de saneamiento separativa, que segrega las aguas residuales de pluviales, pero existe el riesgo de que las aguas pluviales que llevan carga contaminante por arrastre de sólidos, polvo y materiales almacenados, y las generadas por las actividades de riego y nebulización de graneles para reducir emisiones atmosféricas, acaben vertidas al mar.

Con el fin de dar solución a estos vertidos, la Autoridad Portuaria de Gijón ha adjudicado a la empresa Inncive el desarrollo de un estudio que deberá identificar estos vertidos y evaluar su calidad y cantidad en función de los diferentes usos, de la permeabilidad del suelo, de la existencia de una red de recogida, y de cualquier otro factor que tenga relevancia en este aspecto. En virtud de las conclusiones obtenidas de dicho inventario de vertidos, se diseñará una solución cuyo alcance deberá de integrar todo el ámbito geográfico de la zona portuaria de El Musel, incluyendo Aboño, que proponga y defina las mejores técnicas disponibles para su recogida, tratamiento y gestión.

Los objetivos últimos del estudio de mejora de pluviales son, además de la reducción del impacto de la actividad portuaria en el medio marino, la propuesta de soluciones que prioricen la reutilización de todas las aguas pluviales recogidas y vertidas al mar en el Puerto de El Musel, la infiltración de las mismas en el terreno, y en último término su tratamiento.

El presupuesto de adjudicación del estudio, que se desarrollará durante un periodo de 16 meses, asciende a 474.217 euros.

En la reunión, los responsables de la ingeniería han detallado las diferentes fases del proyecto, que incluirá, entre otras acciones, la ejecución de una topografía detallada de la red existente de pluviales y de las zonas de recepción de agua de lluvia y de escorrentía; la toma de muestras y análisis de laboratorio de las aguas; la determinación de las mejores técnicas disponibles que se pueden aplicar al Puerto de El Musel; una propuesta de alternativas técnicas para la gestión de los vertidos, y la redacción de un anteproyecto de dichas soluciones.