El Puerto de Gijón ha obtenido el sello “calculo y reduzco” para 2023 del “Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción”, que gestiona el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Oficina Española de Cambio Climático. Es el quinto año consecutivo que lo obtiene, indicativo del compromiso existente en la reducción de su impacto en el cambio climático.
La huella de carbono es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que genera una actividad. Desde el Puerto de Gijón se elaboran periódicamente planes de reducción de su huella, lo que ha permitido su inscripción en el registro estatal. Se trata de un registro de carácter voluntario que recoge los esfuerzos realizados en el cálculo, reducción y compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad.
La obtención del sello “cálculo y reduzco” se refiere a los compromisos adquiridos para 2023, y considera la huella de la gestión, la administración y la prestación de servicios en la zona de dominio público portuario del Puerto de Gijón, además de los faros dependientes de la autoridad portuaria de Candás, Lastres, Llanes, Cabo Peñas, Ribadesella, San Emeterio y Tazones.
Las acciones puestas en marcha para 2023 incluidas en el plan de reducción presentado al Ministerio fueron la adquisición de 4 vehículos eléctricos tipo turismo y 2 tipo furgoneta, además de la instalación de unidades de iluminación LED en el muelle de la Osa, viales y explanadas. Con la implementación de estas medidas, se consiguió una reducción de la huella del 5,97 % de la media de la intensidad de emisión en el trienio 2021-2023 respecto del trienio 2020-2022, siguiendo el modelo de cálculo establecido en el registro.
La Oficina Española de Cambio Climático reconoce el esfuerzo del Puerto de Gijón para la reducción de su huella de carbono
14/05/2025
