Interacción puerto-ciudad

Con un claro predominio de las artes plásticas, y promovidas en gran parte desde el ayuntamiento gijonés, en sus paredes colgaron obra Pep Segura y María Antonieta Laviada, por ejemplo, junto a otros muchos, así como la colectiva 31ª Muestra de Artes Plásticas del Principado, y a lo que se sumarian los trabajos de Pablo Casanueva, Cristina Fernández y Tito Montero. Los miles de personas que pasaron el año pasado por sus salas pudieron admirar también la muestra organizada por la Delegación de Defensa del Principado sobre El viaje de la especería de Magallanes y Elcano, con la finalidad de contribuir a la conmemoración del V aniversario de la primera vuelta al mundo, mostrando las principales etapas del itinerario a través de imágenes representativas, muchas de ellas reproducción de fondos del Museo Naval.

Para este año ya están programadas la exposición Motivos para dibujar, en la que Andrea Rubio explora el movimiento a través de la fotografía, el dibujo y el vídeo; y Lo elevado profundo, de Ros Boisier, con la que investiga la imagen como instrumento que modela y construye el paisaje.

A través del siguiente enlace se puede obtener información actualizada sobre las distintas actividades programadas en este espacio.

https://www.puertogijon.es/informacion/conocenos-exposiciones-antigua-rula/

Visitas escolares

De nuevo, y una vez superados los efectos más agudos de la crisis sanitaria vivida, la Autoridad Portuaria de Gijón desarrolla el programa de visitas escolares 2022/2023 que se realizan de octubre a junio.

Está dirigido por personal especializado y destinado a los centros educativos de Primaria (cursos 5º y 6º), Secundaria y Bachillerato con el objetivo de acercar a los alumnos al transporte y la logística a través de una visión de la historia, la actividad empresarial y las infraestructuras e instalaciones del Puerto de Gijón.

Esta actividad se realiza los jueves laborables en el periodo citado y en horario de 10 a 14 horas con una duración de 1 hora y 45 minutos. Los asistentes han de acudir en autobús.

Las solicitudes para participar en este programa deberán remitirse a la dirección de correo electrónico blastra@puertogijon.es.