El presidente de Puertos del Estado clausuró el Foro Puerto de Gijón, celebrado en Oviedo.

El Club de Prensa de La Nueva España, en Oviedo, acogió el Foro Puerto de Gijón, celebrado bajo el lema “Espacios para los nuevos tiempos”. Durante toda la jornada, autoridades y empresas debatieron sobre las posibilidades que ofrece El Musel para acoger nuevas industrias, especialmente las relacionadas con las energías limpias y las producciones sostenibles.

Además de las intervenciones de la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, y de Laureano Lourido, presidente de la Autoridad Portuaria, los portavoces de varias empresas radicadas en El Musel tomaron la palabra para analizar las posibilidades que ofrece el puerto. Concretamente, participaron en la mesa redonda Miguel Zorita (Grupo Zima), Ernesto Álvarez (Hy5), Antonio Manzano (Musel Energy Hub) y Miguel Ruiz (APM Terminals), Gustavo Espelleta (Sea8).

El cierre del encuentro corrió a cargo de Nieves Roqueñí, consejera de Transición Ecológica, y Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado, quien destacó que “El Musel ha sido ejemplar en sus pautas evolutivas”, destacando que es el “puerto más ferroviario de España”, tanto por la red viaria de la que dispone como por ser “uno de los pocos con acceso ferroviario hasta el corazón de las instalaciones portuarias”, un aspecto que favorece enormemente “su competitividad”, indicó. Para concluir, el presidente de Puertos del Estado adelantó que “el Puerto de Gijón va a ser un eje energético de primer orden”.