Monstruos marinos, de la leyenda a la realidad

La Autoridad Portuaria de Gijón quiere contribuir con esta exposición al conocimiento de este ecosistema –hábitat y especies–, de la mano de un equipo de expertos en biología marina y la colaboración de diferentes organismos especializados.

El recorrido por la muestra nos permite adentrarnos en un mundo recóndito, fascinante, casi una aventura, gracias a la descripción de capturas excepcionales, la morfología espectacular de ejemplares fantásticos, las leyendas sobre sirenas y monstruos marinos.

La aportación gráfica y las noticias en la prensa sobre nuevas apariciones –muchas exóticas-, nos aclaran aún más en esta retrospectiva una biodiversidad que despierta nuestro interés por su tamaño, coloración o por sus formas extrañas –consideradas en ocasiones como imposibles-, ayudándonos a diferenciar entre fábula y realidad.

En esta exposición descubriremos también la fauna invasora en aguas de Asturias en sus viajes transoceánicos, los peligros asociados al consumo de algunos organismos marinos o las modernas tecnologías y herramientas puestas a disposición de las campañas científicas en nuestros caladeros.

Las profundidades del Cantábrico aún constituyen en gran parte, una incógnita y los descubrimientos que proporcionan las campañas científicas desde las zonas costeras hasta las fosas abisales no dejan de sorprendernos, acercándonos cada vez más a ese mundo donde el mito y la realidad, no pocas veces se dan la mano. Y es que nuestro litoral fue durante siglos el origen de innumerables historias en las que seres procedentes de los abismos eran origen de la inquietud y fascinación entre los pueblos costeros.

El puerto de Gijón, ha sido y es punto de partida de los barcos oceanográficos hacia las expediciones científicas como la goleta “Idus de Marzo”, los buques “Thalassa”, “Investigador”, “Francisco de Paula”, y “Navarro García del Cid“, entre otros; y sus aguas, son lugar de paso, varada o última morada para asombrosas formas de vida.


2009 © puertogijon.es • Sala de Exposiciones Antigua Rula •